La rede de senderos locales de Cazorla, es un conjunto de tres senderos que parten del municipio y rodean el entorno más cercano. Todos ellos parten desde Cazorla, y finalizan en Cazorla realizando un trayecto circular. Esta pequeña guía está diseñada con el objetivo de presentar la rede de senderos locales de Cazorla de forma fácil y con acceso rápido a toda la información de interés sobre los senderos homologados que en ella se proponen. 

Ayudará tanto a planificar las excursiones a realizar como a conocer las  características el entorno por el que dichos senderos transita, junto con una serie de recomendaciones y obligaciones a seguir a la hora de realizar los recorridos.

1. Sendero circular «Río Cerezuelo» (SL-A 266)

Sendero situado junto al municipio de Cazorla. Se trata de una ruta cómo y sencilla. La ruta consiste en un sendero de bajada que nos lleva a la ermita de San Isicio.

El sendero es de dificultad media y nos adentra a la sierra profunda. Los primeros 1100 metros aproximadamente se realizan junto al río Cerezuelo por un sendero que va pasando por puentes de madera. Una vez finalizado, cogemos el camino hacia la derecha, y comenzaremos a ascender. Se pasará por una antigua calera y por la cascada de la Malena. Iremos bordeando la loma del Castillo hasta llegar al Castillo de la Yedra, donde se empieza a descender para llegar al punto de partida.

Datos técnicos:

  • Distancia: 4,32 km.
  • Duración: 2 horas.
  • Dificultad: media.
  • Recorrido: a pie.
  • Desnivel positivo: +615 metros.
  • Desnivel negativo: -649 metros.
Powered by Wikiloc

2. Sendero Cascada de la Escaleruela (SLA 267)

Este sendero nos adentra en la sierra profunda. Comineza en el enlace de la Derivación GR-247 del sendero de la Escaleruela, en el punto kilométrico 1,7. Es un sendero pedregoso y facil de transitar. Se acerca a la formación rocosa conocida como «el niño sin brazos», y que nos acerca al Camino de la Virgen de la Cabeza.

El sendero es de dificultad media-alta, una ruta sinuosa y panorámica que nos adentra a la sierra profunda. Esta senda de acceso nos lleva a ver una reliquia escondida entre la naturaleza, la cascada de la Escaleruela.

Comienza en un lugar conocido como «Nace el río», siendo una variante del GR-247 de la etapa 1. Durante los primeros 300 meros el recorrido es sencillo por pista. Llegará un momento que se cruza por la carretera, y nuestro sendero continua de frente por un caminito de asceso, un camino pedregoso, que ha sido adaptado para ascender muy atentos en todo el trazado.

La ruta finaliza cuando lleguemos a conectar con el GR-247 de la etapa I justo en el puerto del Tejo.

Datos técnicos:

  • Distancia: 3,88 km.
  • Duración: 1,5 horas.
  • Dificultad: media-alta.
  • Recorrido: a pie.
  • Desnivel positivo: +804 metros.
  • Desnivel negativo: -318 metros.
Powered by Wikiloc

3. Sendero al Castillo de las Cinco Esquinas (SL-A 265)

El sendero, de dificultad media es un sendero sencillo. Comienza junto a un lugar conocidos como la «m» de Cazorla, un sendero que sus curvas formas esta letra. Es un sendero ascendente que nos sube al cerro del castillo, donde podremos ver el Castillo de las Cinco Esquinas.

Termina enlazando con el sendero circular del río Cerezuelo, casi en el Castillo de la Yedra.

Datos técnicos:

  • Distancia: 1,63 km.
  • Duración: 30 minutos.
  • Dificultad: media.
  • Recorrido: a pie.
  • Desnivel positivo: +104 metros.
  • Desnivel negativo: -316 metros.
Powered by Wikiloc

Recomendaciones y obligaciones

De forma general es conveniente indicar las siguientes cuestiones, obligaciones y recomendaciones a la hora de afrontar estos senderos:

  • La dificultad no es excesiva en  ninguno de los senderos en el sentido de la severidad del medio (clima, terreno, pendientes, firme…). No obstante, dos de los tres senderos, a pesar de su corta distancia, presentan desniveles importantes. Por este motivo en necesario poseer una preparación física adecuada.
  • Es necesario ir provistos de suficiente agua, sobre todo en épocas calurosas.
  • Se recomienda usar vestimenta y calzado específico adecuado para la época del año en la que se disponga a realizar los senderos. 
  • En verano, indispensable sombrero, protección solar y ropa transpirable. En invierno, cortaviento; y en los días más fríos y ventosos, membrana gore-tex. El uso de bastones es muy recomendable.
  • El contenido de la mochila es muy importante. Se recomienda contar con un GPS, teléfono móvil con baterías de repuesto, botiquín, manta térmica, ropa seca y algún analgésico.
  • No abandonar basura durante el recorrido. Mantenga el entorno limpio.
  • No hacer fuegos durante el recorrido.
  • Respeta la flora y fauna. No molestes a los animales ni recolectes plantas.
  • Respeta las señales y no tomes atajos por caminos desconocidos. Las sendas por donde discurren los senderos están perfectamente señalizadas y son de titularidad pública. El abandono de ellas podría acarrear perderse o invadir propiedades privadas.
  • En épocas de lluvia, precaución con los vados de los ríos y arroyos. En episodios de aguaceros importantes, considere suspender la excursión.
  • Precaución máxima en cruces y tramos por carretera. En el primer caso mire a ambas direcciones y cruce cuando esté seguro. Circule siempre por su izquierda si tiene que recorrer tramos de carretera.