Las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas celebran en 2021 sus 35 años como Parque Natural. Declarado en 1986, se adelantó a la mayoría de los espacios protegidos andaluces que nacieron con la Ley 2/1989. Incluso con anterioridad, se contemplaban los excepcionales valores naturales de esta serranía:
- En 1983 llegó el reconocimiento de UNESCO con su designación como Reserva de la Biosfera.
- En 1960 se delimitó la mitad meridional del territorio como Coto Nacional de Caza.
Un reconocimiento a sus 23 municipios
En el 35.º aniversario de la declaración de este espacio protegido, la Consejería quiere centrar su celebración en los 23 municipios que abarcan las sierras de Cazorla, Segura, Las Villas, y Pozo Alcón y Quesada, pues la implicación social de sus habitantes y la conservación histórica del territorio han permitido que esta exuberante masa forestal de 210.000 ha haya llegado hasta nuestros días como el mayor parque natural de España y el segundo de Europa. En la actualidad, los retos a los que se enfrentan, tanto la Administración andaluza como la sociedad en general, no son muy diferentes a los que condujeron a la declaración de este Parque Natural, pero sí más acuciantes, debido al avance de fenómenos como el cambio climático y la despoblación de las áreas rurales. Por ello, en el territorio se trabaja día a día en la conservación de las formaciones vegetales frente a plagas e incendios forestales; en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; en el fomento de la ganadería extensiva tradicional; en el desarrollo de prácticas agrícolas que respetan el potencial biológico y la capacidad productiva del suelo; y en la consolidación de un turismo rural y de naturaleza responsable. En este sentido, hay que resaltar el gran empujen que están teniendo áreas como el oleoturismo, orniturismo, el astroturismo y el arqueoturismo. Bajo la figura de Parque Natural, la Consejería, junto a las administraciones locales y los agentes del territorio, aúnan esfuerzos para que los habitantes de estas cuatro sierras puedan seguir viviendo de lo que su tierra les ofrece, como hicieron sus antepasados, y ello solo es posible desde el conocimiento, la conservación, la sostenibilidad, el impulso de lo tradicional y la consolidación de una forma de vida respetuosa con el entorno. En la página web de la Junta de Andalucía encontrarás las actuaciones que el Parque Natural llevará a cabo a lo largo de 2021, así como diverso material divulgativo, mostrando el potencial de este territorio para el desarrollo sostenible, sus importantes valores ambientales y culturales y la enriquecedora forma de vida de sus habitantes. Fuente: juntadeandalucia.es